%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Crear un mapa de conflictos en ArcGIS
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Un mapa de conflictos del uso del suelo permite analizar las relaciones mutuas o la magnitud entre la oferta potencial del suelo y el uso actual del mismo, para determinar niveles o categorías del conflicto basta comparar en un mapa el uso actual versus el uso potencial (aptitud) del suelo, para este ejemplo en dicha comparación resultan tres casos:
- Sub-uso.- Cuando las exigencias del uso o cobertura vegetal actual son menores a las potencialidades ambientales ofertadas, se puede decir que el suelo puede dar más de lo actual.
- Sobre-uso.- Cuando las exigencias del uso o cobertura vegetal actual son mayores al potencial ambiental ofertado, es decir el suelo esta degradado o degenerado por empobrecimiento de sus condiciones iniciales.
Para crear un mapa de conflictos del uso del suelo en ArcGIS 10 (similar en versiones anteriores) se procede de la siguiente manera:
- Definir categorías, para el ejemplo de este videotutorial se han definido las siguientes:
Uso actual | Uso potencial (aptitud) | Conflicto |
Bosque | Bosque | Adecuado |
Bosque | Cultivo | Subuso |
Bosque | Pastizal | Subuso |
Cultivo | Bosque | Sobreuso |
Cultivo | Cultivo | Adecuado |
Cultivo | Pastizal | Subuso |
Pastizal | Bosque | Sobreuso |
Pastizal | Cultivo | Subuso |
Pastizal | Pastizal | Adecuado |
- Cargar los shapefiles (capas) del uso actual y aptitud del suelo (según la categorización y necesidades el usuario puede cargar las capas que requiera combinar).
- Ir al menú Geoprocessing, seleccionar la herramienta Union.
- En Input Features agregar las capas a unir, y en Output Feature Class definir el directorio donde se va a guardar el archivo.
- Abrir la tabla de atributos del archivo generado y adicionar un campo tipo texto en Add Field, el mismo que se debe rellenar con la información de acuerdo a las categorías establecidas.
- Fijar una simbología que se adapte a sus mejores necesidades.
A continuación se muestra el videotutorial (archivos de práctica) para explicar con mayor detalle y claridad la presente entrada.